Radiografía del Q1 2025: incertidumbre y ventas estancadas

Menor gasto, poco (o nulo) crecimiento… ¿lo veíamos venir? Los resultados del primer trimestre ya están aquí.

Lo veíamos venir. Aunque (personalmente) no tan mal como ha sido.

El trimestre pasado, la confianza del consumidor ya estaba en caída libre, y las ventas orgánicas de las principales cadenas de restauración cotizadas empezaban a perder fuerza. Las perspectivas no eran buenas.

¿Qué no esperábamos? El golpe añadido de las amenazas arancelarias. No tanto por un aumento inmediato de precios, sino por la dosis extra de incertidumbre que han inyectado directamente en la mentalidad del consumidor.

Ni siquiera las aperturas de nuevos locales, que fueron el salvavidas del trimestre anterior, han conseguido cambiar el rumbo.
El crecimiento de este Q1 depende casi por completo de la expansión… y está claro que no es suficiente.

Como hice el trimestre pasado, he trazado el rendimiento de Same-Store Sales (SSS) y Systemwide Sales (SWS) para cada marca cotizada. Y hay dos cosas que llaman la atención:

• En la diapositiva 1/2 he marcado dónde se agrupan la mayoría de las marcas —y no es un panorama alentador. El Q1 2025 pinta peor que el Q4 2024, con demasiadas marcas estancadas o en retroceso.
• En la diapositiva 2/2 se ve la evolución trimestre a trimestre. Cuanto más inclinada es la línea, mayor es la dependencia de nuevas aperturas para sostener el crecimiento. Y esa pendiente lo dice todo.

Seamos claros: esto no va de poder adquisitivo, sino de incertidumbre.
Los consumidores no son más elásticos. Necesitan un motivo para gastar. Y ese motivo no llegará con más promociones. Llegará con un replanteamiento de la percepción de asequibilidad.

Mientras tanto, seguiremos viendo millones evaporarse en descuentos innecesarios.

Este artículo es mío, no de ChatGPT. Ha sido escrito con tiempo, cuidado y datos. Analizamos periódicamente los informes de prácticamente todas las marcas cotizadas en bolsa que abarcan todos los segmentos de restauración disponibles. Nuestra investigación cubre bolsas de valores de todo el mundo: desde Nueva York hasta São Paulo, incluyendo Madrid, Oslo, México, Tailandia y Filipinas.

Compartir

Otros posts relacionados

Solicita una sesión de consultoría personalizada

Cuéntame brevemente tu situación y te responderé personalmente para explorar cómo puedo ayudarte a optimizar tu estrategia comercial.